Invitan a la Feria de la Ciruela Zacualpan 2025, el 17 y 18 de mayo
La Feria de la Ciruela Zacualpan 2025 se realizará el 17 y 18 de mayo,…
La Feria de la Ciruela Zacualpan 2025 se realizará el 17 y 18 de mayo,…
El diputado local Alfredo Álvarez acompañó este sábado el inicio de la Ruta de la…
El agua es vida, pero en México, más de 100 cuencas y acuíferos ya no tienen disponibilidad. En este contexto, el Plan Nacional Hídrico 2024-2030, presentado el pasado 21 de noviembre por la presidenta Claudia Sheinbaum, marca un paso crucial para garantizar el acceso equitativo y sostenible al agua. Este histórico plan busca revertir la contaminación de cuerpos de agua, combatir la desigualdad en su acceso y detener el acaparamiento, estableciendo una hoja de ruta que todos debemos seguir con determinación.
La Secretaría de Educación y Cultura del Gobierno del Estado de Colima informa a la comunidad educativa que, debido a la escasez de agua en algunas escuelas de la zona conurbada Colima-Villa de Álvarez, se ha decidido implementar la modalidad de clases a distancia en los planteles afectados, mientras se restablece el servicio del vital líquido.
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, presentó este jueves, durante la conferencia de prensa ‘La Mañanera del Pueblo’, el Plan Nacional Hídrico 2024-2030, en donde se tendrán 16 Proyectos Estratégicos, entre los que destaca la intervención del Acueducto Zacualpan II en el municipio de Comala, para incrementar la dotación de agua potable en las zonas de mayor estrés hídrico y realizar obras de protección para la población, dio a conocer Efraín Morales López, director general de la Comisión Nacional del Agua (Conagua).
Un hombre resultó con lesiones en brazo y cabeza, tras participar en una riña familiar,…