Organizan caminata para conmemorar el Día Internacional de las Personas con Discapacidad
El Gobierno Municipal de Tecomán, en conjunto con asociaciones civiles y organismos descentralizados, organizó una…
El Gobierno Municipal de Tecomán, en conjunto con asociaciones civiles y organismos descentralizados, organizó una…
Con motivo del Día Internacional de las Personas con Discapacidad que se conmemora el 3 de diciembre, la delegada de Programas para el Bienestar en Colima, Rosario Silva Verduzco, dio a conocer que, en la entidad, 8 mil 813 personas de 0 a 64 años con alguna discapacidad permanente son derechohabientes de la Pensión para el Bienestar, misma que en 2024 tuvo una inversión de 194 millones 742 mil pesos.
Más de un centenar de colimenses -70 personas adultas mayores y 33 con discapacidad-, de los municipios de Colima, Villa de Álvarez, Comala, Cuauhtémoc, Coquimatlán e Ixtlahuacán, quienes realizaron trámites de reactivación y reposiciones por extravío, recibieron este miércoles sus tarjetas del Banco de Bienestar, evento encabezado por la gobernadora Indira Vizcaíno Silva y la encargada de despacho de la Delegación de Programas para el Bienestar en la entidad, Rocío Beltrán Rodríguez.
Francisco Serrano Mendoza, presidente de la fundación “Vidrio Figueroa” señaló que, es urgente que se regrese el servicio de taxi incluyente, pues, el que actualmente da el transporte público, en general, para los discapacitados es pésimo.
La exigencia de que al menos un 2 por ciento de las nóminas en los ayuntamientos de Colima sea ocupada por personas con discapacidad no es una simple petición, sino una medida fundamental para asegurar que las acciones municipales respondan auténticamente a las necesidades de este sector de la población, así lo señaló César Castillo, activista tecomense y miembro de la red nacional de ciegos, quien criticó el uso indebido del término "discapacidad" en la política.
Lideres de organizaciones de discapacitados en Tecomán alzaron la voz para que tanto los ayuntamientos como el Congreso del Estado, le dé celeridad a la reforma de ley que exigirá a los ayuntamientos que el 2 por ciento de la plantilla laboral sea destinada a personas con discapacidad.
El Gobierno del Estado de Colima, a través de la Secretaría General de Gobierno, la…
Durante el evento, Gloria Marbella, nutrióloga del área de Fomento a la Salud del Centro Universitario para el Bienestar Integral (CUBI), impartió la charla: “Nutrición y Discapacidad”. Esta conferencia tuvo como propósito informar a los padres y madres de familia sobre los beneficios de llevar una correcta alimentación en los diferentes tipos de discapacidad.
Nazario Rodríguez, candidato a la diputación federal por el segundo distrito electoral, dio a conocer…
Con el curso ‘Principios de Atención Básica a Personas con Discapacidad en Emergencias y Desastres’,…