El Caso del Rancho Izaguirre: La Tragedia de las Desapariciones en México

Es imposible eludir el tema de los hechos ocurridos en el Rancho Izaguirre, ubicado en el municipio de Teuchitlán, Jalisco, un lugar que, aunque aislado, se ha convertido en símbolo de una tragedia nacional: la desaparición forzada de miles de mexicanos. A tan solo una hora de Guadalajara, el rancho es testigo de una pesadilla que, aunque descubierta recientemente, refleja la magnitud de una crisis que afecta a todo el país. Las imágenes difundidas en medios de comunicación no son sino un pequeño reflejo de lo que sucede en muchas otras zonas de México.

Desde las Trancas

La política en Colima y Villa de Álvarez sigue un patrón ancestral, tan predecible como trágico. Los actuales presidentes municipales, Riult Rivera y Tey Gutiérrez, se hacen presentes en municipios que no son los suyos de origen, y lo hacen con la misma fórmula de siempre: promesas huecas, poca acción y una obsesión enfermiza por la siguiente elección. Como reza el dicho como candil de la calle y oscuridad de su casa.

Acalambrados

El innegable gran activismo político desplegado por el rector de la Universidad de Colima, Christian…

¿Gobierno de Colima promueve tatuajes?

Vayamos al grano, en algunos medios informativos publicaron ayer el siguiente boletín: “Con el objetivo de brindar herramientas para el autoempleo y el emprendimiento, fomentando el desarrollo de habilidades creativas y técnicas en un sector en constante crecimiento, la Subsecretaría del Trabajo del Gobierno del Estado de Colima, en coordinación con el Servicio Nacional de Empleo (SNE), imparte por primera vez el curso gratuito de aplicación de tatuajes, dirigido a personas mayores de 18 años que estén desempleadas.

𝐃í𝐚 𝐞𝐥 𝐇𝐨𝐦𝐛𝐫𝐞

Este 19 de noviembre, en el Día Internacional del Hombre, no hago una reflexión tradicional. Hoy no quiero hablar del hombre solo en relación con su rol en comparación con las mujeres, reduciéndola a la eterna sombra de un ideal de masculinidad impuesta.

“Actuemos Colima ahora”

Mario Anguiano Moreno, mala hechura política de Jesús Orozco Alfaro y Óscar Zurroza Barrera a quienes, tras darse valor con varios tragos de tequila, calificó como “personas que no valen la pena. Un error cometí yo, que nos empañó todo, creer en cabrones que no valían la pena. Te doy dos nombres, Jesús Orozco, Óscar Zurroza. Creí en ellos…”, sigue tratando de embaucar alcaldes incautos con su fantasmagórica asociación civil “Actuemos Colima Ahora”, ofreciendo “asesorar a los ayuntamientos en mejoras administrativas y de apoyo a la población”, desde luego el costo de tales preciosos servicios con cargo a las finanzas públicas municipales que aporta el pueblo bueno y sacrificado de Colima. Total, una raya más al tigre no lo convierte en cebra.

Elogio en boca propia es vituperio

Los cambios en las administraciones municipales dejan una estela de halagos. Los que concluyen sus encargos se despiden, luego de rendir sus informes correspondientes a su último año con maratones de autoelogios aún y cuando el pueblo bueno y sabio, a todos y todas a quienes intentaron repetir en el cargo o buscaron uno nuevo en la política, no les haya otorgado su voto en las urnas el pasado mes de junio.

Colima estrena a sus 10 nuevos alcaldes

Nuestro estado de Colima está estrenando caras nuevas a partir de ayer martes 15 de octubre de 2024 con las nuevas alcaldesas y alcaldes de los diferentes partidos, así como de los regidores electos y nuevos funcionarios municipales, iniciándose así una nueva etapa política rumbo al 2027 y para un mejor futuro de cada uno de los municipios, con la esperanza de que con los nuevos miembros de los ayuntamientos a los ciudadanos y habitantes les vaya mejor, pues la gente no pierde la esperanza de que los nuevos alcaldes van a cumplir sus compromisos de campaña, lo cual es casi un sueño sobre todo en materia de seguridad y salud.