Realiza UdeC clase espejo con Argentina y Colombia

Para fortalecer la internacionalización desde casa, la Universidad de Colima llevó a cabo hace unos días la primera sesión virtual de la Clase Espejo: Gestión de proyectos, una iniciativa que forma parte de los esfuerzos institucionales para preparar a los estudiantes ante los desafíos de un mundo globalizado.

Estudiantes y familias se preparan juntos para el ingreso a la UdeC

Con la participación de más de 400 jóvenes y el respaldo de sus familias, se llevó a cabo el segundo evento del curso-taller Preparafec, ahora en el municipio de Tecomán. Este programa, impulsado por la Federación de Estudiantes Colimenses (FEC) y respaldado por la Universidad de Colima, busca fortalecer la preparación académica de estudiantes de secundaria y bachillerato antes de sus exámenes de ingreso a nivel medio superior y superior.

Participa UdeC en foro nacional sobre inteligencia artificial

La Universidad Anáhuac, campus Norte, en la Ciudad de México, fue sede del Foro Nacional de Inteligencia Artificial: “Desarrollo del ecosistema de talento y puesta en marcha del Observatorio de IA”, un espacio dedicado a reflexionar sobre los desafíos y oportunidades en la formación de talento en Inteligencia Artificial (IA) en el país.

Firman UdeC y SSA Marine México convenio para fortalecer formación profesional del estudiantado

Este miércoles, la Universidad de Colima (UdeC) y SSA Marine México firmaron un convenio de colaboración con el objetivo de fortalecer la formación académica y profesional de las y los estudiantes universitarios. La ceremonia se realizó en uno de los auditorios del Centro de Tecnología Educativa, campus El Naranjo, en el puerto de Manzanillo.

Explican relación entre reforma al poder judicial y cultura de paz

¿Cuándo son las elecciones del Poder Judicial?, ¿cuántos y de dónde provienen las candidaturas y cómo es que se toma la decisión de que sean los ciudadanos quienes elijan a jueces y ministros? Éstas fueron algunas de las dudas que la investigadora de la Facultad de Ciencias y Políticas y Sociales de la Universidad de Colima, Alejandra Chávez Ramírez, respondió durante su conferencia “Reforma al poder judicial y cultura de paz en México como proceso de democratización”.