Las obras hidráulicas implementadas en comunidades rurales de Ixtlahuacán están marcando un antes y un después en la vida de sus productores, quienes ahora cuentan con acceso más eficiente al agua para sus cultivos. Así lo afirmó Elías Lozano Ochoa, subsecretario de Desarrollo Rural del Gobierno del Estado de Colima, al destacar que solo en el último año se realizaron 12 obras de este tipo en la zona.
“En comunidades como San Gabriel y el Plan del Zapote hemos trabajado con productores muy tenaces, muy trabajadores, que con una olla o una geomembrana tienen un cambio radical en su vida. El agua les permite mejores rendimientos, mayores volúmenes de producción, y eso es fundamental para el desarrollo del campo”, expresó.
Lozano Ochoa reconoció que el acceso al agua se ha vuelto cada vez más complicado para quienes viven del sector agrícola, lo que ha llevado al gobierno estatal a priorizar este tipo de infraestructura, aun con recursos limitados.
Además de las obras en Ixtlahuacán, el funcionario informó que en Tecomán también se están aplicando estrategias integrales para fortalecer la actividad agrícola y ganadera, con acciones que van desde la rehabilitación de caminos a cosechas y cuerpos de agua, hasta la entrega de subsidios y maquinaria.
“Estamos trayendo apoyos en temas hidroagrícolas, reparación de caminos a cosechas, rehabilitación de ríos y arroyos. Además, otorgamos subsidios en fertilizantes, quintales de alambre, vaquillas, cementales, instrumentos agrícolas, tractores e implementos”, detalló.
Para acceder a estos beneficios, los productores deben registrarse en mesas de atención habilitadas en la Subsecretaría de Desarrollo Rural, en las direcciones municipales de desarrollo rural o en las asociaciones ganaderas. Cada solicitud es evaluada con base en su impacto colectivo y la urgencia de las necesidades.
“Sabemos que los recursos no alcanzan para todos, pero buscamos que los apoyos se traduzcan en mejoras reales en las comunidades”, subrayó Lozano.
El funcionario concluyó afirmando que el compromiso del Gobierno del Estado es claro: respaldar a quienes trabajan la tierra y sostienen una parte fundamental de la economía local. “Mientras la gente vea que los estamos atendiendo, creo que es una buena señal. El campo necesita respaldo, y estamos haciendo lo posible para responder con hechos”, aseguró.