Este jueves, en la sala de juntas de rectoría, la Universidad de Colima y la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Colima firmaron un convenio de colaboración para formalizar acciones de mejora continua, educación continua, certificación de competencias, servicios sociales y prácticas profesionales, cultura de paz y derechos humanos, innovación tecnológica, emprendimiento con perspectiva de derechos humanos y vinculación entre ambas instituciones.
Firmaron este convenio el rector Christian Torres Ortiz Zermeño por parte de la UdeC, y José Manuel Vega Zúñiga en su calidad de presidente de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Colima.
Para el rector, este convenio marcará una diferencia significativa en el fomento y la protección de los derechos humanos. “Este acto simboliza la suma de esfuerzos y la convergencia de voluntades entre dos instituciones públicas y autónomas que comparten un compromiso inquebrantable con la educación, la dignidad humana, la formación de ciudadanía y el bienestar social”, comentó.
Destacó la invaluable labor que realiza la Comisión de Derechos Humanos en Colima. “Su incansable trabajo en la promoción, difusión y protección de los derechos humanos es fundamental para construir una sociedad más justa, equitativa e inclusiva; su presencia y cercanía con la Universidad son vitales para garantizar que los principios de respeto y dignidad prevalezcan en cada rincón de nuestra comunidad”, dijo.
Además, señaló que la UdeC ha asumido la responsabilidad de ser un ejemplo en el fomento y la protección de los derechos humanos. “Nuestro estudiantado se forma con una sólida base ética y humanista comprendiendo que la defensa de los derechos humanos no es sólo una disposición legal, sino principal y esencialmente una obligación moral; es así que la firma de este convenio es un compromiso renovado para trabajar de la mano en proyectos conjuntos de investigación, capacitación, difusión y sensibilización”, detalló.
Finalmente, agradeció a la Comisión de Derechos Humanos de Colima “por su confianza y disposición para seguir construyendo juntos y en equipo un futuro más justo y digno para todos”.
Por su parte, José Manuel Vega Zúñiga explicó las bondades de este convenio marco que incluye proyectos específicos en torno a educación continua, servicios sociales y prácticas profesionales para que las y los estudiantes puedan hacer sus servicio social y prácticas profesionales en esta Comisión, con la posibilidad de incorporarse laboralmente, como ha ocurrido con varios estudiantes que han hecho sus prácticas y servicio.
Sobre el fomento de la cultura de paz y derechos humanos, destacó que las acciones a realizar serán con un enfoque preventivo, de capacitación y difusión. “Tendremos un proyecto vinculado a cultura popular y derechos humanos con muchas acciones que ya vienen haciéndose por parte de la UdeC. Es fundamental el vínculo entre herramientas pedagógicas que permitan a la población identificar los diversos derechos humanos y cómo van a protegerse, y que no se utilice un lenguaje encriptado únicamente para abogadas y abogados”, comentó.
Por último, habló de la vinculación estudiantil con sectores de instituciones públicas y sociedad civil, así como la colaboración con esta casa de estudios para avanzar en el tema de la digitalización de expedientes. “Tenemos avanzados proyectos específicos que se irán materializando en diferentes proyectos en beneficio de la comunidad universitaria y de la sociedad colimense a través de los servicios que ofrece la propia Comisión Estatal de Derechos Humanos, por lo que espero que éste sea un convenio muy productivo para ambas instituciones”, concluyó.