Luego del incidente ocurrido este miércoles en el que tres comerciantes del centro de Tecomán fueron presuntamente intoxicados con bebidas adulteradas en un aparente intento de robo, el dirigente de la CNOP municipal, el químico Luis Romero, hizo un llamado enérgico a la ciudadanía y a las autoridades para extremar precauciones y reforzar la vigilancia en la zona comercial.
“Claro que es preocupante. Desde casa nos enseñan a no recibir nada de extraños, y esa advertencia sigue vigente, aunque seamos adultos. Hoy más que nunca debemos estar alertas con lo que consumimos, incluso si viene de alguien conocido”, expresó Romero en entrevista.
El líder cenopista subrayó que Tecomán atraviesa un momento complejo, donde el crecimiento de la ciudad también ha traído consigo nuevos riesgos en materia de seguridad y salud pública.
“Tecomán ya no es lo que era antes. Con el crecimiento urbano también se amplía el espacio para conductas delictivas. A veces no sabemos con qué intención nos ofrecen alimentos o bebidas; puede tratarse desde una broma de mal gusto hasta algo mucho más serio”, advirtió.
Romero también alertó sobre casos recientes donde se ha detectado que personas ofrecen productos o bebidas gratuitas sin procedencia clara, lo cual debe generar desconfianza.
“Hay marcas nuevas que nadie conoce, y si no hay un registro claro de su procedencia, debemos tener muchísimo cuidado. Ya ha habido casos a nivel nacional de productos contaminados. ¿Cómo saber si no pasa lo mismo aquí?”, cuestionó.
Proveniente de una familia de comerciantes, Romero instó a que tanto vendedores ambulantes como establecidos prioricen la seguridad e higiene de los productos que ofrecen, y cumplan con las disposiciones marcadas por la Coespris.
“El llamado es claro: tengamos sentido común y responsabilidad. Y también pedimos a las autoridades que no bajen la guardia. Es importante que haya vigilancia sanitaria y prevención, no solo cuando ya pasó algo”, enfatizó.
Finalmente, hizo un exhorto a la población para mantenerse informada, reportar cualquier situación sospechosa y cuidar especialmente a los sectores más vulnerables, como niñas, niños y adultos mayores.
“Hoy en día hay muchas sustancias en circulación que pueden hacer daño. No debemos bajar la guardia con lo que aceptamos y consumimos”, concluyó.