En este momento estás viendo Realizará Tecomán primera Jornada Conmemorativa por Día Internacional de Cardiopatías Congénitas

Realizará Tecomán primera Jornada Conmemorativa por Día Internacional de Cardiopatías Congénitas

En el marco del Día Internacional de las Cardiopatías Congénitas, que se conmemora cada 14 de febrero, Tecomán llevará a cabo su Primera Jornada Conmemorativa el próximo 13 de febrero. Esta iniciativa busca mejorar el diagnóstico temprano en niños de escasos recursos atendidos en el Hospital General de Tecomán, además de generar conciencia sobre la importancia de la prevención de estas enfermedades.

La jornada es organizada por el patronato Solo por Ayudar, presidido por Nélida García Urzúa, en colaboración con la Clínica Materno Infantil Dr. Andrade. Contará con la participación del pediatra Edson Zepeda Gómez y el cardiopediatra Mario David Pérez Guerra, quienes realizarán valoraciones especializadas a cuatro o cinco pacientes previamente seleccionados.

Las consultas iniciarán a las 8:00 a. m., y debido a la complejidad de los estudios requeridos, cada evaluación tomará el tiempo necesario para garantizar un diagnóstico preciso.

El especialista Mario David Pérez Guerra explicó que las cardiopatías congénitas son las malformaciones más comunes a nivel mundial, afectando a uno de cada 100 recién nacidos vivos. Estas condiciones se desarrollan durante la gestación y pueden estar relacionadas con factores de riesgo maternos como diabetes, consumo de ciertos medicamentos, exposición a toxinas o infecciones durante el embarazo, como la rubéola.

“El diagnóstico temprano es clave. Mediante tamizajes prenatales y neonatales podemos detectar cardiopatías críticas desde la semana 18 de gestación o en las primeras 24 horas de vida del bebé”, destacó el cardiólogo.

Por su parte, el pediatra Edson Zepeda Gómez enfatizó que el patronato Solo por Ayudar busca facilitar el acceso a estos estudios médicos a familias de escasos recursos. Explicó que una valoración con estudios especializados puede costar entre 2,000 y 2,500 pesos, pero gracias al apoyo del patronato y los especialistas, los pacientes seleccionados recibirán atención sin costo.

Además del diagnóstico, se establecerán planes de tratamiento personalizados, que pueden incluir medicamentos, procedimientos quirúrgicos o intervenciones especializadas, dependiendo de la gravedad de cada caso.

Los especialistas destacaron la importancia de estas jornadas médicas, ya que permiten mejorar la calidad de vida de los niños afectados y reducir la mortalidad asociada a estas enfermedades mediante diagnósticos y tratamientos oportunos.

“La prevención y detección temprana son fundamentales. Es crucial que las mujeres embarazadas acudan a sus revisiones médicas y se realicen los estudios necesarios para detectar cualquier anomalía a tiempo”, concluyeron los médicos.

Con esta primera jornada, Tecomán da un paso importante en la atención de las cardiopatías congénitas, ofreciendo esperanza a las familias que enfrentan esta condición.