En este momento estás viendo Sepultan a cachalote varado en Cuyutlán con apoyo de especialistas y maquinaria pesada

Sepultan a cachalote varado en Cuyutlán con apoyo de especialistas y maquinaria pesada

Fue el pasado lunes al mediodía cuando se encontró un cachalote hembra de 10.56 metros de largo varado cerca de la playa de Cuyutlán. Un análisis preliminar determinó que la causa probable de su muerte fue el impacto con una embarcación, ya que presentaba una lesión en el costado derecho posterior.

Para su conservación y futuros estudios científicos, el martes por la tarde se procedió a enterrar los restos del cachalote. La empresa Cuber Construcciones facilitó maquinaria pesada para excavar una fosa en las dunas de la playa, un punto estratégico que evita la exposición al agua y permite preservar el esqueleto para su posterior recuperación y análisis.

Enrique Mujica, responsable de la sepultura por parte de Cuber, explicó que, siguiendo la recomendación del Dr. Cristian Ortega, profesor-investigador de la Facultad de Ciencias Marinas (Facimar) de la Universidad de Colima, el cachalote fue enterrado en una zona elevada de las dunas. Esta medida previene que las mareas lo desentierren y facilita la descomposición natural de los tejidos blandos, lo que permitirá extraer el esqueleto en el futuro para su estudio y posible exhibición en museos.

Para la excavación se utilizaron dos equipos de maquinaria pesada, incluida una excavadora, que permitió cavar una fosa de aproximadamente tres metros de profundidad, suficiente para sepultar al animal, que medía 1.5 metros de altura y más de 10 metros de largo.

El operativo contó con la participación de Protección Civil de Armería, la Dirección de Medio Ambiente de Manzanillo, la Universidad de Colima y un equipo de profesores y estudiantes de la Facultad de Ciencias Marinas, quienes colaboraron en el estudio y manejo del varamiento.

Este hallazgo, el primero de su tipo en Colima, representa un acontecimiento clave para la investigación científica de los cachalotes y otras especies marinas en la región. Asimismo, subraya la importancia de reforzar las medidas de conservación ante el creciente impacto de la actividad humana en los ecosistemas marinos.