En este momento estás viendo Cuestiona CNOP cobros del Ayuntamiento de Tecomán por anuncios luminosos

Cuestiona CNOP cobros del Ayuntamiento de Tecomán por anuncios luminosos

El dirigente de la CNOP en Tecomán, Luis Romero, manifestó su inconformidad ante los nuevos cobros que el Ayuntamiento, a través del área de Reglamentos, ha comenzado a aplicar a negocios locales por el uso de anuncios espectaculares o letras luminosas con el nombre de sus marcas.

Romero señaló que esta medida ha generado confusión y malestar entre comerciantes y emprendedores, al considerar que los cobros no están debidamente fundamentados ni claramente estipulados en la normativa vigente.

“Primero que nada, pedimos al Ayuntamiento y al área de Reglamentos que expliquen en qué se basan para hacer este cobro. Sabemos que se busca impulsar nuevos proyectos y negocios, pero ahora resulta que, además de la licencia municipal y otros permisos —como los que exige Coespris en caso de manejo de alimentos— también se pretende cobrar por colocar el nombre del negocio en un anuncio luminoso”, expresó.

El líder priista cuestionó si estos cobros están contemplados en el reglamento municipal o estatal, y criticó la ausencia de parámetros claros para su aplicación. “No hay criterios definidos que realmente fundamenten este cobro. No puede ser solo por el tamaño del anuncio. Además, muchos ya pagaron sus licencias municipales, y ahora enfrentan este cobro adicional que se percibe como excesivo”, afirmó.

Romero también señaló la falta de incentivos por parte del gobierno municipal para quienes buscan formalizar sus negocios. “Si la intención es regularizar, debe hacerse de forma accesible. Hoy en día, tener un local bien establecido, pagar renta, cumplir con los permisos y responder a nuevas exigencias del Ayuntamiento se vuelve cada vez más complicado”.

Asimismo, recordó que la obtención de la licencia municipal ya contempla una revisión por parte de Protección Civil, que evalúa si los anuncios cumplen con criterios de seguridad. “No entendemos por qué se agregan más cargas si ya existe una valoración técnica para eso”, comentó.

Finalmente, advirtió que estas medidas podrían desalentar la formalización y el emprendimiento local. “Con decisiones como esta, lo único que logran es que los comerciantes lo piensen dos veces antes de invertir en un local, una marca o un diseño. Terminan cobrándoles hasta por poner su nombre en la fachada”, concluyó.

Desde la CNOP, reiteró, se seguirá apoyando el desarrollo del comercio formal, pero también se exigirá a las autoridades municipales actuar con equidad, claridad y sentido común.