En un municipio donde muchas comunidades se ubican a kilómetros de distancia del hospital más cercano, el conocimiento en primeros auxilios puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte. Así lo señaló Karla Ruiz Vaca, directora de la Unidad Municipal de Protección Civil (UMPC), al encabezar una jornada de capacitación dirigida a integrantes de Juntas y Comisarías Municipales.
El curso fue impartido por el Gobierno Municipal a través de la UMPC, con el objetivo de brindar herramientas prácticas a líderes comunitarios, centrándose en temas como primeros auxilios básicos y la elaboración de planes familiares de emergencia.
“La intención es que en cada comunidad exista al menos una persona capacitada para actuar de inmediato en caso de emergencia. Sabemos que el tiempo de respuesta puede ser crítico, y que alguien sepa cómo intervenir puede salvar vidas”, expresó Ruiz Vaca.
Durante la capacitación, los asistentes practicaron técnicas como reanimación cardiopulmonar (RCP), control de hemorragias, movilización de heridos y atención inicial ante convulsiones o quemaduras. Además, aprendieron a identificar zonas seguras y a organizar planes familiares de emergencia ante sismos, inundaciones y otros desastres naturales.
“Estamos formando una red comunitaria de respuesta. Estos líderes tienen contacto directo con la población, especialmente en zonas rurales. Si ellos están preparados, toda la comunidad gana”, añadió la titular de Protección Civil.
Ruiz Vaca destacó la importancia de la prevención y la organización en un municipio con zonas de difícil acceso. “No se trata solo de reaccionar ante una emergencia, sino de estar preparados para prevenirla o reducir su impacto. Un plan familiar bien diseñado puede marcar una gran diferencia”, afirmó.
La funcionaria agradeció el respaldo del Gobierno Municipal en la implementación de este tipo de estrategias, que forman parte de una política integral de fortalecimiento de la cultura de protección civil.
Finalmente, hizo un llamado a la ciudadanía para involucrarse en la autoprotección y la solidaridad comunitaria. “La seguridad no es tarea exclusiva de las autoridades. Cada familia y cada persona tienen un rol. Saber qué hacer ante una emergencia puede significar salvar vidas”.