Esta semana, como parte de la Feria del Libro Altexto 2025, la delegación Tecomán de la Universidad de Colima vivió una intensa jornada de actividades académicas, culturales y literarias dirigidas a su comunidad estudiantil.
Las actividades comenzaron con “Sembrando sorpresas de libros”, una lectura coral colectiva con estudiantes de distintos planteles de nivel medio superior y superior, realizada en el Bachillerato 35, donde se abordó el texto “Volver a ver”. Este ejercicio reafirmó el compromiso institucional con la lectura como vehículo de transformación personal y social.
Posteriormente, en la Sala Audiovisual de la Facultad de Ciencias Biológicas y Agropecuarias, se llevó a cabo la charla “Investigación y Desarrollo, una fórmula para la competitividad”, dentro del espacio denominado Ciencia sobre la Mesa. Esta conferencia fue impartida por el Dr. Fernando Sánchez Cárdenas, académico y asesor de la Coordinación General de Investigación, con amplia trayectoria en temas de innovación, emprendimiento y gestión de proyectos.
En su intervención, el Dr. Sánchez motivó a las y los estudiantes de bachillerato y licenciatura a visualizarse como futuros investigadores universitarios, destacando la importancia de formar vocaciones científicas desde la juventud y en cualquier área del conocimiento.
Durante el evento, la Mtra. Erandi Valdez, quien asistió en representación de la delegada Ana Lilia Moreno Osegueda, resaltó la relevancia de esta feria como una de las actividades académicas y culturales más representativas de la Universidad de Colima, con una programación que contempla 28 actividades en total en los distintos planteles del municipio.
“La Universidad de Colima fomenta la lectura mediante actividades lúdicas y culturales, así como con la muestra itinerante de eventos artísticos a lo largo de sus cinco delegaciones. Felicito a quienes han hecho posible esta jornada, que enriquece el espíritu y fortalece nuestra comunidad educativa”, expresó.
Entre las actividades destacadas también se encuentra el micrófono abierto “A voz en grito”, un espacio libre de expresión literaria para compartir textos propios “con mucho corazón”. Participaron estudiantes de varios planteles y como invitado especial estuvo el poeta Jesús Adín Valencia, director del Archivo Municipal de Villa de Álvarez, quien dialogó con las y los jóvenes sobre la importancia de la poesía, la sensibilidad artística y su vínculo con las profesiones humanas como la medicina veterinaria. El poeta expresó su entusiasmo por descentralizar la cultura universitaria y llevar la poesía a todos los rincones del estado.
Otra de las actividades que despertó gran interés fue el concurso literario breve “Un minuto, un libro, una pasión”, realizado en el Centro de Tecnología Educativa del campus. En este evento, docentes, directivos y responsables de área tuvieron un minuto exacto para compartir con el público su obra literaria favorita, explicando con pasión por qué la eligieron.
Entre los objetivos del concurso destaca fomentar el vínculo afectivo con la lectura desde el liderazgo académico, promover la diversidad literaria y el diálogo intergeneracional, así como generar un espacio de inspiración, cercanía y disfrute cultural para toda la comunidad.
Se logró además que las y los alumnos pudieran conocer e interactuar con otros directivos del campus y fortalecer así el sentido de pertenencia.
En esta dinámica participaron el Dr. José Manuel Palma, el Mtro. Pablo Javier Manzo, la Mtra. Rosa Citlallic Jaramillo, Mtra. Ariadna Yazareth Candelario y el Lic. José Guadalupe Narváez, quienes expusieron obras como “Frankenstein”, “Los cuatro acuerdos”, “Los recuerdos del porvenir” y “Los 7 hábitos de la gente altamente efectiva”, entre otras.
La programación de las actividades destacó por su diversidad y profundidad y de acuerdo con Erandi Valdez, se suma con entusiasmo al esfuerzo institucional por promover la lectura, la investigación, la creatividad y la formación humanista en las y los estudiantes universitarios.