El municipio de Ixtlahuacán destaca por su fuerte identidad cultural, sustentada en el orgullo de su población por preservar y transmitir sus tradiciones. Carlos Heredia, director de Cultura, subrayó que estas expresiones tienen un origen étnico profundo y se manifiestan tanto en la cabecera como en la zona rural. Aunque no son creadas por el Ayuntamiento, las festividades son acompañadas, fortalecidas y difundidas por las autoridades locales.
Entre las celebraciones más representativas se encuentran la Fiesta de los Chayacates, la Feria del Melón, la danza de San Salvador, la danza Guerrera y la tradicional pastorela de los Santos Reyes. También se destacó la Fiesta de los Zacates, que marca el inicio del calendario festivo en el municipio. Con el respaldo de la actual administración, encabezada por Alexis Verduzco, se amplió la fiesta patronal de los Santos Reyes de dos a cuatro días, fortaleciendo así su alcance y significado.
Heredia reconoció que el papel de la Dirección de Cultura es acompañar a los verdaderos protagonistas: los habitantes del municipio, quienes mantienen vivas sus tradiciones. Aseguró que, gracias al compromiso comunitario, las manifestaciones culturales de Ixtlahuacán no solo se conservan, sino que siguen creciendo y trascendiendo.
