La lucha por encontrar a los desaparecidos en Colima no cesa. Candelaria Huerta Pizano, representante del colectivo Solidarios en la Búsqueda de Personas Desaparecidas, declaró que el número de víctimas continúa en aumento, lo que refleja una grave crisis que, lejos de resolverse, se profundiza día con día.
“Desgraciadamente sí, se siguen sumando más víctimas al colectivo. Seguimos en la lucha, seguimos en la búsqueda”, expresó Huerta Pizano, quien lamentó el desgaste físico y emocional que viven muchas madres y familiares con años sin encontrar a sus seres queridos.
La representante explicó que aunque la Fiscalía del Estado y la Comisión de Búsqueda brindan apoyo logístico, muchas veces el colectivo no es convocado directamente a las búsquedas en campo. “Sí nos invitan, pero sólo cuando ellos lo deciden. Como en el último predio que se acaba de intervenir, nos avisaron para estar presentes en la formación, pero no siempre es así”, explicó.
Durante las jornadas de búsqueda, los integrantes del colectivo realizan rastreos con varilla, lo que consiste en picar el terreno para identificar zonas donde podría haber restos humanos. También realizan sondeos, abriendo pequeños pozos de aproximadamente 85 centímetros para descartar o confirmar hallazgos.
Huerta reconoció que el ánimo entre los miembros del colectivo ha disminuido con el paso del tiempo. “Las personas que llevan ya cuatro o cinco años buscando a sus familiares están cansadas, ya no participan tanto en campo. En cambio, quienes se integran recientemente lo hacen con más fuerza, con ansiedad y desesperación por saber dónde están sus seres queridos”, expresó.
No obstante, subrayó que muchas de estas personas aún participan en actos simbólicos y conmemorativos, como caminatas y misas, actividades que ayudan a visibilizar la causa y a mantener vivo el reclamo de justicia. “Terminamos con una misa en el templo de Santo Santiago, y ahí sí nos apoyan, pero ya para ir al campo hay menos respuesta”.
Candelaria Huerta lamentó profundamente que el colectivo siga creciendo, y que las desapariciones no se detengan. “Nos da tristeza que sigan desapareciendo personas, aunque ahora es más lento, pero sí siguen. La ventaja es que tenemos apoyo. A lo mejor no la respuesta que quisiéramos, pero sí el respaldo de Fiscalía, Comisión de Búsqueda y CVV cuando lo solicitamos”, afirmó.
Finalmente, hizo un llamado a no dejar solas a las madres y familiares que continúan con la búsqueda en vida y en campo. “Las mismas de siempre seguimos al pie del cañón, pero necesitamos más manos, más solidaridad. Porque cada persona desaparecida merece ser buscada y encontrada”.
