A pesar de que gran parte de los problemas de salud que presenta la población tienen un origen emocional o psicológico, muchas personas siguen sin acudir con un profesional de la salud mental, advirtió Mauricio Romero, integrante de la Asociación de Psicólogos del Valle de Tecomán.
En entrevista, Romero destacó que cerca del 80% de las consultas en servicios de salud están relacionadas con temas de salud mental, aunque en muchas ocasiones los pacientes creen que se trata de problemas físicos. “Muchas veces no logran identificar qué les pasa, piensan que es algo físico, pero en realidad se trata de situaciones que requieren atención psicológica”, explicó.
El psicólogo señaló que en consulta los casos más recurrentes son ansiedad y depresión, trastornos que, si no se atienden a tiempo, pueden derivar en consecuencias graves. “La mayoría de las personas que acuden a consulta lo hacen cuando ya están enfrentando una situación avanzada, una depresión mayor o una ansiedad generalizada que ya está afectando su vida diaria y su entorno familiar”, dijo.
Romero lamentó que, a pesar de la importancia del cuidado de la salud mental, muchas personas aún lo consideran un tema tabú. “Desafortunadamente, por prejuicios o desconocimiento, las personas no acuden a consulta. Y cuando lo hacen, ya es por una situación crítica. Esto puede llevar a consecuencias como violencia familiar, conflictos de pareja, problemas con los hijos y otras afectaciones sociales”, advirtió.
Finalmente, hizo un llamado a la ciudadanía a normalizar la atención psicológica como parte del cuidado integral de la salud. “Ir con el psicólogo no solo ayuda al individuo, también mejora el entorno en el que vive. Existen muchos espacios y clínicas donde pueden recibir atención y mejorar su calidad de vida. Es momento de dejar atrás los prejuicios y poner la salud mental como una prioridad”, concluyó.