En el marco del Día Internacional de la Visibilidad Trans, conmemorado el pasado 31 de marzo, Ángel Chávez Novela, presidente de la Asociación Por la Diversidad en el Valle Tecomense (Undivate), destacó la importancia de esta fecha no solo como un acto simbólico, sino como un recordatorio de los desafíos que aún enfrenta la comunidad trans en el acceso al empleo, la educación y la salud.
“No basta con reconocer su existencia un día al año; se necesitan políticas públicas que garanticen su inclusión”, enfatizó el activista.
Uno de los temas más urgentes, señaló, es la necesidad de agilizar y hacer gratuito el trámite de cambio de identidad de género en Colima. “El estado debe seguir el ejemplo de otras entidades donde este procedimiento ya es accesible y sin burocracia excesiva”, indicó.
Chávez Novela también subrayó la importancia de contar con referentes trans en diversos ámbitos de la sociedad, mencionando a figuras históricas como Marsha P. Johnson y Sylvia Rivera, así como a personalidades actuales como Karla Sofía Gascón y Wendy Guevara. En el ámbito judicial, destacó la labor de Jesús Ociel Baena Saucedo, el primer magistrado no binario de México, a quien consideró un símbolo de resistencia e inclusión.
Finalmente, el activista llamó a que la visibilidad trans no quede solo en discursos, sino que se traduzca en acciones concretas como la capacitación de servidores públicos, la inclusión laboral y el acceso a servicios de salud especializados.
“No queremos más discursos vacíos. Queremos derechos garantizados”, concluyó.