Para fortalecer la internacionalización desde casa, la Universidad de Colima llevó a cabo hace unos días la primera sesión virtual de la Clase Espejo: Gestión de proyectos, una iniciativa que forma parte de los esfuerzos institucionales para preparar a los estudiantes ante los desafíos de un mundo globalizado.
El evento, realizado vía Zoom, reunió a más de 100 estudiantes de cuarto semestre del Bachillerato 20 de la Universidad de Colima (UdeC), con estudiantes de las materias de Informática, Economía y Administración de la Universidad del Cuyo (Argentina) y la Universidad Santo Tomás de Tunja (Colombia).
La Clase Espejo es una modalidad educativa colaborativa que vincula a docentes y estudiantes de distintas instituciones internacionales, permitiendo la impartición conjunta o simultánea de clases sobre temas comunes. En esta ocasión, las y los alumnos trabajarán en proyectos colaborativos que serán guiados por las profesoras Mariela Alejandra Barajas Salazar (Universidad de Colima), Evangelina Ruiz y Cristina Iriarte (Universidad del Cuyo, Argentina).
Durante la primera sesión, se destacó la importancia de generar espacios de aprendizaje sin fronteras, donde el trabajo en equipo, el liderazgo, la toma de decisiones, la comunicación efectiva y la interculturalidad sean pilares fundamentales en la formación de los estudiantes.
Gustavo Valpuesta Santos, director del Bachillerato 20, ubicado en Tecomán, subrayó la relevancia de la colaboración docente a nivel internacional, señalando que esta sinergia enriquece tanto el desarrollo profesional del profesorado como la formación académica de las y los alumnos.
“La colaboración entre docentes y la internacionalización académica son pilares estratégicos para el desarrollo de una educación de excelencia. Como institución, debemos seguir impulsando estas iniciativas para garantizar que nuestros estudiantes estén preparados para enfrentar los retos de un mundo globalizado”, expresó Valpuesta.
Estas actividades se alinean con los programas COIL (Collaborative Online International Learning) y la visión de la Universidad de Colima por promover una educación global e inclusiva.