Actualmente, la ley del IMSS y del Issste no contempla la desaparición forzada como causal para que los familiares de la víctima conserven sus prestaciones, a pesar de que los empleadores siguen cubriendo las aportaciones.
Con el respaldo de la Federación Nacional de la Asociación Mexicana de Colegios de Contadores Públicos, la senadora Mely Romero Celis presentó una iniciativa para reformar la Ley del Seguro Social y la Ley del Issste, a fin de eliminar los obstáculos administrativos que impiden a las familias de personas desaparecidas acceder a estas prestaciones.
Romero Celis señaló que la falta de reconocimiento explícito de la desaparición forzada en las leyes de seguridad social ha llevado a interpretaciones restrictivas por parte del IMSS y el Issste, dejando a los beneficiarios sin apoyo oportuno. “Las familias no solo enfrentan una crisis emocional y legal, sino también económica, al quedar desprotegidas en materia de seguridad social”, afirmó.
La iniciativa plantea:
Incorporar la desaparición forzada como causal para acceder a las prestaciones.
Garantizar el acceso inmediato a los beneficios una vez emitida la Declaración Especial de Ausencia.
Evitar interpretaciones restrictivas y asegurar un acceso uniforme a la seguridad social.
Armonizar estas reformas con la Ley Federal del Trabajo.
La senadora subrayó que esta propuesta busca brindar certeza y apoyo a miles de familias afectadas. “El acceso a la seguridad social no debe depender de interpretaciones burocráticas. Esta reforma busca garantizar un derecho fundamental y hacer justicia”, concluyó.
