En este momento estás viendo Educación es clave en la prevención de desapariciones

Educación es clave en la prevención de desapariciones

La comunidad educativa de la Escuela Secundaria Adalberto Torres Gaytán reflexionó sobre la importancia de la educación en la prevención de desapariciones y la construcción de una cultura de paz, tras un encuentro con madres buscadoras. Durante la reunión, la directora del plantel, Isabel Martínez Pérez, subrayó la necesidad urgente de fortalecer el sector educativo con herramientas y recursos que permitan un acompañamiento integral a los estudiantes, especialmente en el ámbito socioemocional.

Martínez Pérez enfatizó que la prevención de desapariciones comienza en el núcleo familiar, pero también requiere el compromiso de las instituciones educativas. “Las familias disfuncionales, de alguna manera, se convierten en un caldo de cultivo para estas problemáticas. Necesitamos que los padres de familia asuman una crianza responsable, que cuiden a sus hijos incluso en el trayecto a la escuela. Cuando detectamos conductas inapropiadas y los padres se desentienden, estamos ante señales de alerta”, advirtió.

Asimismo, señaló las deficiencias del sistema educativo en la atención de la salud emocional de los estudiantes. “Las escuelas no cuentan con psicólogos ni suficiente personal especializado en salud mental. Aunque tenemos asignaturas de tutoría enfocadas en el bienestar socioemocional, carecemos de docentes capacitados para impartirlas. El sistema educativo debe ponerse las pilas, porque los niños necesitan educación socioemocional”, afirmó. Agregó que su escuela, como muchas otras, enfrenta la falta de maestros en ambos turnos, lo que dificulta la formación integral de los alumnos.

El encuentro también permitió sensibilizar a padres y estudiantes sobre la magnitud del problema de las desapariciones. Josefina Jaramillo, madre de familia, valoró la apertura de la institución para abordar estos temas: “Yo no he pasado por una situación así, pero ahora sabemos que existen comisiones de búsqueda y a dónde acudir en caso de necesitar ayuda”.

Por su parte, Adela Infante, otra madre de familia, destacó la importancia de estas pláticas en la prevención. “A veces los padres no le damos la importancia que deberíamos a estar al pendiente de nuestros hijos. Nos enfocamos en responsabilizar al gobierno, pero también es nuestro deber supervisarlos, saber con quién se relacionan y darles el apoyo que necesitan”, comentó.

Directivos, docentes y padres coincidieron en la necesidad de fortalecer el sistema educativo con personal capacitado y programas que refuercen la formación socioemocional de los estudiantes, como un pilar fundamental para prevenir la violencia y fomentar una cultura de paz.