En este momento estás viendo Son Manzanillo y Tecomán los municipios con más casos de VIH en Colima

Son Manzanillo y Tecomán los municipios con más casos de VIH en Colima

Manzanillo y Tecomán se destacan como los municipios con el mayor número de casos de VIH en el estado de Colima, según informó Luis Arturo Hernández Gálvez, coordinador estatal del programa de prevención y control del VIH-SIDA. Esta situación se atribuye al flujo turístico que ambos municipios reciben, especialmente Manzanillo, que es una puerta de entrada nacional e internacional.

En total, el estado reporta actualmente 1,062 casos de VIH, atendidos a través de los Capacits (Centros Ambulatorios para la Atención y Prevención de Infecciones de Transmisión Sexual). Hernández Gálvez explicó que el grupo etario más afectado es el de personas laboralmente activas, de entre 20 y 45 años, y que el número de casos disminuye a medida que aumenta la edad, con un descenso notorio en los adolescentes de entre 10 y 19 años.

El coordinador resaltó que, al tratarse de una enfermedad de transmisión sexual, la mayor incidencia se presenta en personas de edad sexualmente activa. Sin embargo, las autoridades están trabajando para concientizar y prevenir en estos sectores vulnerables, implementando acciones focalizadas para adolescentes, jóvenes y adultos.

En cuanto a la atención, Hernández Gálvez destacó que el tratamiento es completamente gratuito a través de los Capacits. Además, las personas que no son originarias de Colima o del país pueden recibir atención durante su estancia en el estado, siendo posteriormente referidas a sus lugares de residencia para continuar con el tratamiento y seguimiento.

A pesar de los esfuerzos por promover la prevención, aún persiste la apatía hacia la prueba de detección. “El VIH sigue siendo estigmatizado y discriminado, pero quiero hacer un llamado para que todos acudan a realizarse la prueba. No discrimina sexo, raza ni edad; todos estamos en riesgo y todos debemos cuidarnos”, expresó el coordinador.

También señaló que, aunque existen casos en los que personas diagnosticadas con VIH no informan a sus parejas sexuales, estos casos son los menos y con el tratamiento adecuado puede permitirles llevar una vida sexual activa sin riesgo de transmitir el virus. “Con un buen apego al tratamiento, se puede llegar a un estado de indetectabilidad, lo que reduce significativamente el riesgo de transmisión”, afirmó Hernández Gálvez.

Finalmente, recordó que el 1 de diciembre se conmemora el Día Mundial del VIH, una fecha crucial para seguir sensibilizando a la población sobre la prevención y el tratamiento. “El VIH sigue siendo una pandemia mundial, y es importante que no lo dejemos de lado”, concluyó.