La sustracción de menores es una problemática que sigue preocupando al Sistema de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes (Sipinna) de Tecomán. Teresa Trejo, directora del sistema, destacó que este fenómeno, a menudo vinculado a disputas familiares y falta de regularización legal, está afectando a la niñez del municipio, y requiere atención inmediata para evitar que más menores sean involucrados en situaciones de riesgo.
Trejo explicó que uno de los factores clave en la sustracción de menores es la falta de documentación legal que acredite la custodia de los niños, especialmente cuando los abuelos u otros familiares están al cuidado de los menores. Esta falta de formalización permite que los padres, en situaciones de conflicto, tomen a los niños sin ningún procedimiento legal previo, lo que genera incertidumbre y posibles daños a los menores.
“Muchos de los casos de sustracción de menores ocurren dentro del mismo entorno familiar, debido a la falta de un proceso legal adecuado. El problema es que muchas veces no se toman las medidas necesarias por comodidad o desconocimiento”, comentó Trejo.
Además, la directora señaló que algunos padres están motivados por los beneficios económicos que conlleva el apoyo gubernamental, como las becas, sin que exista un interés real en el bienestar o la educación de los niños. “Es importante que las familias comprendan que la custodia de un menor debe ser tratada con seriedad, más allá de cualquier beneficio económico”, afirmó.
En respuesta a esta situación, el Sipinna está llevando a cabo acciones preventivas, entre ellas charlas y talleres con padres, maestros y autoridades, para concientizar sobre la importancia de regularizar la custodia legal de los niños y evitar conflictos que puedan poner en riesgo su bienestar. Además, el sistema está al tanto de los casos de sustracción y colabora con las autoridades para garantizar la seguridad y el retorno de los menores a un ambiente adecuado.
“La prioridad es siempre la seguridad de los niños y niñas. Queremos que todos estén conscientes de la importancia de actuar de manera legal y responsable, para que ningún niño tenga que pasar por situaciones que puedan afectarlo emocional o físicamente”, concluyó Trejo.
